Por qué cualquier plataforma digital puede analizarse con el marco T.I.E.R.©
Los productos digitales se crean con un propósito. Algunos buscan vender, otros informar, conectar o simplemente ofrecer experiencias fluidas. Pero, ¿cómo saber si una plataforma digital realmente cumple con la función para la que fue diseñada? Ahí es donde entra en juego el T.I.E.R. Digital Framework©.
Este modelo permite analizar cualquier web o aplicación—sin importar el sector o el formato—a través de un análisis estructurado de 4 capas. ¿Por qué es universal? Porque estas cuatro capas siempre están presentes. Lo que cambia es el peso relativo de cada una.
Exploremos el modelo:
T.I.E.R. significa:
- Transaccional
- Informacional
- Experiencial
- Relacional
Cada capa representa una dimensión de valor que contribuye al rendimiento y efectividad global de la plataforma.
Las 4 capas explicadas
Todas ellas responden a una intencionalidad por parte del usuario que interacciona con un website o una aplicación móvil. Quien accede a una página lo hace buscando algo. Ese «algo» puede tomar múltiples formas —información, acción, vínculo o experiencia— y es precisamente en respuesta a esa necesidad que se estructuran las cuatro capas.
- Informacional
Contenido que educa e informa: fichas de producto, preguntas frecuentes, artículos del blog, especificaciones técnicas o valores de marca, entre otros. - Transaccional
Todas las acciones ligadas a resultados de negocio: compras, reservas, completar un formulario, suscripción a un newsletter, crear una cuenta… cualquier interacción medible y orientada a objetivos. - Relacional
Buscamos una conexión: contactar con el servicio de atención al cliente, interactuar con un chatbot, participar en una comunidad de usuarios, mecanismos de fidelización… - Experiencial (Transversal)
La capa de experiencia de usuario que atraviesa a las demás. No se trata solo del diseño: hablamos de eliminar fricciones, garantizar coherencia y lograr que cada interacción se sienta natural y fluida.

Plantilla de scoring para aplicar el T.I.E.R. Digital Framework©
Para facilitar la aplicación práctica del T.I.E.R. Digital Framework, este se complementa con un documento de scoring descargable que permite aplicar el anterior modelo y evaluar cualquier página web o aplicación de forma estructurada. Este recurso acompaña el Modelo en PDF y sirve como guía operativa para poder puntuar cada dimensión del modelo, identificar áreas de mejora y priorizar acciones de optimización de manera objetiva. A continuación puede descargarse en formato excel directamente desde este artículo y empezar a usarlo hoy mismo.
Qué permite este modelo
Tanto si gestionamos una tienda online, una landing B2B, una app de salud o una red social, el T.I.E.R. Digital Framework© ayuda a responder una pregunta simple pero crítica:
¿Está nuestro website o aplicación cumpliendo el propósito para el que fue creado?
Al mapear y ponderar cada capa, podemos:
- Validar si hay alineación estratégica con nuestros objetivos
- Detectar desequilibrios (por ejemplo, mucho contenido pero poca conversión)
- Priorizar mejoras de experiencia de usuario donde más impacto tengan
- Justificar rediseños o ajustes de estrategia digital
Un único modelo, aplicaciones infinitas
Aquí van tres ejemplos de cómo varía el peso de cada capa según el tipo de plataforma:
- E-commerce:
Fuerte componente Transaccional, apoyado por Informacional (fichas de producto) y Relacional (reseñas, programas de fidelidad).
→ La capa Experiencial asegura una navegación fluida y un checkout sin fricciones. - Website Corporativo B2B:
Predominantemente Informacional (whitepapers, casos de éxito), con un ligero componente Transaccional (formularios de contacto) y Relacional (contenido para generar confianza).
→ La Experiencia es clave para mantener la atención y convertir interés en contacto. - Red Social:
Alta carga Relacional, con capas Informacional y Transaccional en segundo plano.
→ La Experiencia impulsa la retención y la frecuencia de uso.
Una herramienta diagnóstica y estratégica
El verdadero valor del T.I.E.R. Digital Framework© es que no solo describe nuestra plataforma: nos ayuda a evaluarla de forma objetiva y holística. Ya sea en una revisión post-lanzamiento o planificando un rediseño, este modelo ofrece claridad sobre qué funciona, qué falta y hacia dónde evolucionar.
Este modelo y metodología ha sido desarrollado por su autor, Oriol Guitart, estando disponible para su descarga en formato .pdf. Todos los derechos reservados, con la duración y extensión que establece la Ley de Propiedad Intelectual. Queda terminantemente prohibida su reproducción, difusión, comunicación pública y/o transformación total o parcial salvo autorización expresa y por escrito por parte del autor, que en todo caso deberá ser reconocido como tal en cualquier uso posterior. Un agradecimiento especial a Jordi Guitart por su valiosa ayuda en la creación de la plantilla de scoring que complementa esta metodología.